jueves, 3 de diciembre de 2009

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNO DE SEÑALIZACIÓN, ESTANDARIZACION Y DIRECTORIO DEL NUCLEO - PALO VERDE DE LA UNESR



Universidad Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Cátedra: Investigación Social
Sección: “F”







MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INTERNO DE SEÑALIZACIÓN, ESTANDARIZACION Y DIRECTORIO DEL NUCLEO - PALO VERDE DE LA UNESR



Facilitador: Participantes:
Ninoska Piccardo Alfinger Yesenia C.I. 13.432.754
Sikiut61@hotmail.com
Barrios Gloris C.I. 13.748.640
Gloris104@hotmail.com





Caracas, Octubre de 2009
Universidad Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Cátedra: Formulación de Proyectos Socio Comunitarios
Sección: “F”








MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA SEÑALIZACIÓN, ESTANDARIZACION Y DIRECTORIO DEL NUCLEO - PALO VERDE DE LA UNESR



Facilitador: Participantes:
Ninoska Piccardo Alfinger Yesenia C.I. 13.432.754
sikiut61@hotmail.com
Barrios Gloris C.I. 13.748.640.
gloris104@hotmail.com




Caracas, Noviembre de 2009
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A la par de las tecnologías que impone el nuevo siglo; el desarrollo y las necesidades de cambio para mejorar la eficiencia y eficacia de las organizaciones se ponen de manifiesto, ya que a través de los años van surgiendo nuevas herramientas de trabajo ( como la Internet, las computadoras, etc.) que brindan un mayor índice de producción y agilizan el tiempo de respuesta; entre otros beneficios, estos son de vital importancia para cualquier empresa u organización para contar con procesos cuyos resultados son catalogados como los más óptimos.
La expansión demográfica experimentada en las urbes ha hecho de los edificios para uso no residencial; en general sitios con gran transito de personas, ya sean que laboran o visitan estos lugares, las cuales deben ingresar y salir de esas instalaciones de forma segura y eficiente, situación que se puede complicar en el caso de coincidir todos en algún momento; generando congestión, sobrecarga y desorganización, dando como consecuencia directa, que colapsen algunas tareas y recurso que posee la organización, generando un ambiente de desagrado por parte de las personas que estén allí.
Es fácil imaginar un lugar con mucha gente desplazándose de un lado a otro, buscando la forma de llegar a su destino en el menor tiempo posible, pidiendo información a otros transeúntes o mirando de un lado a otro en búsqueda de un cartel informativo.
Tal es el caso de las instalaciones físicas del Núcleo Palo Verde, de la Universidad Experimental Simón Rodríguez, que por sus características generales es un sitio de gran flujo peatonal durante todo el día, casi todo el año. los edificios o espacios físicos universitarios tienen para los usuarios llamados en este caso específicamente estudiantes o también profesores nuevos o esporádicos una dificultad importante en el deficiente modelo mental al respecto. No se sabe casi nada de lo que se hace en estos edificios o de las dependencias habituales, sus actividades o su razón de ser dentro de la universidad.
La necesidad del ser humano por estar ubicado y saber hacia donde se dirige juega un papel muy importante en este sistema donde vivimos, a continuación mostraremos puntualmente los factores que afectan y alteran el orden dentro del Núcleo Palo Verde:
a) No existe correspondencia entre la información proporcionada y la realidad, de manera que muchas zonas del edificio no aparecen en las señalizaciones. Esto dificulta saber dónde buscar.
Si alguien tuviera que ir a alguno de estos sitios no sabría dónde están, por lo que su única solución sería preguntar. Así ocurre con el resto del núcleo, donde no de especifican los números de los cubículos de los profesores o alguna función específica de alguno de ellos.
En cuanto a las señalizaciones más pequeñas de cada piso, el usuario puede saber los números de los ambientes, pero, ¿y los del Laboratorio de Ingles? ¿Hay que recorrerse todos los pasillos para dar con él?

b) Estudiando la numeración, por Ej. En los Ambientes, se observa un orden no lógico para un usuario normal (no facilita la búsqueda) además de no utilizar una señalización adecuada. Como se ve en la Figura 2.




Figura 1. Señalización Actual de Ambientes
c) Hay un directorio de 1’70 m de ancho por 1’50 m de alto (aproximadamente) con información organizativa. El contenido es absolutamente obsoleto (departamentos que han cambiado de nombre), e incluso muchas letras están despegadas. Por otra parte no es visualmente discriminativo, como se ve en la Figura 2.








Figura 2. Directorio Actual



d) El directorio principal es fácil de leer, pero no de percibir con claridad, ni fácil de interpretar o recordar. Produce frustración, inseguridad, al no saber hacia dónde dirigirse. No es orientativo, y no señala hacia dónde dirigirse para ir a la zona derecha y a la zona izquierda.

e) Este mismo directorio se presenta todo del mismo color, mal organizado (por Ej., la misma línea horizontal presenta a la izquierda el y a la derecha; en la siguiente línea, a la izquierda y a la derecha. Perceptivamente y a simple vista no es fácilmente procesable.

La función de estas señalizaciones es la siguiente: que cualquier usuario, conozca ya el lugar o no, que desee desplazarse por el edificio para encontrar una determinada estancia debe proporcionarle la suficiente información para saber hacia dónde tiene que ir (qué planta, por qué pasillos, que puerta, etc.), sin que esto suponga demasiada inversión de tiempo y genere desorientación.
Por tal razón, se requiere de un procedimiento normado que permita evitar situaciones de ineficiencia y desconcierto durante la estadía de la personas dentro de las instalaciones físicas. Con estas recomendaciones, las señalizaciones serían más funcionales, y reducirían sustancialmente el tiempo de localización, y la sensación de la desorientación del usuario.

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. OBJETIVO GENERAL
Propuesta de un Manual de Normas y Procedimientos para la Señalización, Estandarización y Directorio del Núcleo Palo Verde de la UNESR, que permita tanto a estudiantes como al personal de dicho Núcleo, una fácil y rápida ubicación de determinadas Áreas, de Medidas de Prevención y de las Condiciones Ambientales en las que se encuentra.
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø Diagnosticar las necesidades de la comunidad universitaria respecto a la dirección y localización de dependencias ubicadas en el Núcleo y personal que labora ahí.
Ø Facilitar la localización de dependencias del Núcleo a través del conocimiento de las formas de orientación, dirección y localización de los diferentes tipos de audiencia.
Ø Diseñar un modelo de directorio que muestre en forma general las áreas y zonas que componen el núcleo Palo Verde de la UNESR.
Ø Diseñar un modelo de tríptico que faciliten la ubicación para el estudiantado especialmente en los semestres de nuevo ingreso al Núcleo.


1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Así como la seguridad e higiene dentro de la universidad, el aspecto financiero, el recurso humano y demás dentro de la misma, debemos recalcar que también todo lo que comprende a la señalización y a un directorio que oriente al alumnado y a todo visitante de la universidad es importante también y cumple un rol muy significativo ya que este sistema ayuda también a que las personas estén bien ubicadas dentro de la misma en caso de un accidente inclusive ya que debe saber donde acudir en caso de un problema o algún caso fortuito que pudiera suceder evitando así que la persona pierda tiempo recorriendo la instalación sin saber donde se encuentra la misma.
Garantizar a los ueserristas permanentes y condicionales, que con la implementación de un Manual de Normas y Procedimiento Interno de Señalética, Estandarización y Directorio, se pueda ofrecer las condiciones de seguridad y bienestar en un medio ambiente adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales.
Se puede asegurar que, proveer de seguridad, protección y atención a los ueserristas en el desempeño de sus actividades además de ofrecer a todos, datos generales sobre la Universidad y su ubicación, para que todos y cada una de las personas que estén dentro de las instalaciones estén bien ubicados dentro de la misma.

ALCANCE Y LIMITACIONES
Alcances
Los resultados de este proyecto comunitario tienen como principal trascendencia conocer la situación actual del Núcleo Palo Verde de la UNESR en materia de información y señalización, sustentado sobre los canales preferenciales de las distintas audiencias y sus mecanismos de orientación que les facilite la gestión de ubicación y transito. Esto permitirá proponer un Manual de Normas y Procedimiento para la Señalización, Estandarización y Directorio, basado en tres aspectos:
a) La pertenencia para facilitar la gestión de procesos, el transito de los diferentes usuarios del Núcleo Palo Verde de la UNESR.
b) La congruencia enfocada a la misión, la visión y al paradigma institucional caracterizado por la distribución social de conocimiento.
c) La relevancia como primer elemento que debe contener el Manual de Normas y Procedimiento para la Señalización, Estandarización y Directorio, ya que hasta el momento no cuenta con manual alguno.
Lo anterior, permitirá que a mediano y largo el Núcleo Palo Verde de la UNESR cuente con una imagen corporativa consolidada en todas las entidades académicas y administrativas que conforman dicho Núcleo.

Limitaciones

















CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedenes de la investigación
Antes de mencionar los antecedentes de la invetigación se señala lo expresado por Arias, F (1999) “ Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que quardan alguna vinculación con el problema en estudio” (p.38)
Hernández, F (2001) “Diseño de auditorías para el control interno de efectivo en los Restaurantes PIZZA HOT” para optar al título de Licenciado en Administración de Empresas. En la Universidad Central de Venezuela. Caracas – Dto. Capital.
El investigador expuso la importancia de un buen control interno del efectivo, donde surgen como factores determinantes la disminución de los costos, para ello se basó en la investigación descriptiva.
El autor estimó que un sistema de auditorías, ayudaría a solucionar el problema, detectó la necesidad del diseño, luego lo presentó en su trabajo como tal.
Llegó a la conclusión, que las pérdidas que generan las empresas por la falta de controles financieros, puede llevarlas a serios problemas económicos.
El aporte a la presente investigación, fue el apoyo para las bases teóricas.


Bases teóricas
Las bases teóricas de la investigación, según lo expresa Arias, F (1999) “Comprende un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen el punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.39)
Antecedentes de la Administración
Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina, los hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras experiencias y otros conocimientos actuales. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen de la administración.
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. El surgimiento de la administración es un acontecimiento de primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay, una institución básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido tan rápido como la administración desde principios de siglo. Pocas veces en la historia de la humanidad una institución se ha manifestado indispensable con tanta rapidez. La administración que es el órgano específico encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico, refleja el espíritu esencial de la era moderna, Es en realidad indispensable y esto explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.
Si se repasa toda la historia de la humanidad se encuentra que, los pueblos antiguos trabajaron unidos en organizaciones formales (ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, etc.). También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficaces y eficientes, mucho antes de que el término “administración” hubiera aparecido y se hubiera definido.
Las sociedades se han ido transformando, ya que durante siglos se caracterizaron por poseer formas predominantes agrarias, donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades eran importantes. Posteriormente, éstas se transformaron en otras de tipo industrial, impulsadas por la Revolución Industrial y caracterizadas por el surgimiento y desarrollo de las grandes organizaciones y centros industriales.
El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en plena Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y prácticas administrativas. La empresa industrial a gran escala era algo nuevo.
Importancia de la Administración
Una de las formas más sencillas de la administración, en la sociedad, es la administración del hogar y una de la más complejas la administración pública. Pero el fenómeno administrativo no solamente nació con la humanidad sino que se extiende a la vez a todos los ámbitos geográficos y por su carácter Universal, se encuentra presente en todas partes. Y es que en el ámbito del esfuerzo humano que existe siempre un lado administrativo de todo esfuerzo planeado.
La importancia de la administración se ve en que esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento en su consigna constante.
Reyes, P (1994) enumera la importancia de la administración como:
La administración se da donde quiera que exista un organismo social, aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste. El éxito de un organismo social depende, directa e indirectamente, de su buena administración y sólo a través de ésta, de los elementos materiales, humanos, etc. Con que ese organismo cuenta. Para las grandes empresas, la administración técnica o científica en indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración sumamente técnica, (p.268)
Es decir la administración es tan universal, que se da en todo organismo social y que su magnitud depende del tamaño de las organizaciones.
Se puede señalar la importancia de la administración, con los hechos que la demuestran objetivamente:
- La administración se aplica a todo tipo de Empresa.
El éxito de un organismo depende directa e indirectamente de su buena administración.
- Una adecuada administración eleva la productividad.
La eficiente técnica administrativa promueve y orienta el desarrollo.
- En los organismos grandes de la administración es indiscutible y esencial.
- En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando la administración.
Características de la Administración
Universal: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales.
Especifica: Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc. El fenómeno administrativo es especifico y distinto a los q acompaña. Se puede decir un magnifico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.
Temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.
Jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma administración. En una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
Propósito: Una condición de la administración es un objetivo sea este implícito o enunciado específicamente. Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la administración influye en su medio ambiente. Está asociada generalmente con los esfuerzos de un grupo. Todo organismo acciona para alcanzar determinados objetivos, los que se logran más fácilmente por medio de un grupo y o por una sola persona.
Intangible: Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos. Los que la practican no son necesariamente los propietarios; es decir administrador y propietario no son necesariamente anónimos.
Principios Generales de la Administración
Para que la administración se lleve a cabo con la máxima eficiencia se hace con la ayuda de principios esto es todo medio administrativo que fortifique el cuerpo social o facilite el control de este ser flexibles y el utilizarlos implica inteligencia, experiencia, decisión y mesura.
Un principio del cual nunca se debe omitir es la coordinación, se refiere a la forma armoniosa de llevar las acciones con las circunstancias. Taylor, F (1973) enumera catorce principios de administración que son:
La división del trabajo: Se hace con el objeto de producir más mejor con el mismo objeto y esfuerzo, trae como consecuencia, especialización de funciones y separación de poderes.
La autoridad y Responsabilidad: Es el derecho que se tiene de mandar y el poder de hacerse obedecer, esta debe acompañarse de una recompensa o castigo como responsabilidad.
Disciplina: Es la obediencia manifestada hacia la empresa de parte de su parte social y esta se da gracias ha:
1. Buenos Jefes en todos los grados
2. Juntas más claras y equitativas
3. Sanciones correctamente aplicadas.
Unidad de Mando: Solamente se recibirán ordenes de un solo jefe, pues las dualidades de mando por un solo jefe.
Unidad de Dirección: La dirección de los programas solo se debe estar a cargo y ser implantadas por un solo jefe.
Subordinación de los intereses particulares del interés general: Un interés de tipo personal jamás debe anteponerse a los intereses de una empresa u organismo social.
Remuneración de personal: El pago a los empleados o parte social debe y será justa para ambas partes, esta dependerá de la voluntad del patrón y de la calidad del empleado, como se supone hasta la actualidad es un problema no resuelto.
Cotización: Aunque no se establece si es una buena o mala administración se hace por efecto natural, su objetivo es para la utilización del 100% de las facultades de los empleados.
Jerarquía: Es el organizar correctamente el grado de orden , autoridad y responsabilidad de un individuo dentro debe colocarse donde mejor se pueda aprovechar sus facultades como tal.
Orden: El personal debe colocarse donde mejor se pueda aprovechar sus facultades como tal.
Equidad: Utilizada en vez de la justicia, requiere de sensatez, bondad y mucha experiencia y se refiere a la igualdad del personal.
Estabilidad del Personal: Dejar que el personal obtenga experiencia en cierto nivel y después si así se requiere mudarlo de ahí. Nunca antes.
Iniciativa: Facultad de crear y ejecutar cierto plan para la obtención de éxito.
Unión de Personal: Entre mas armonía exista dentro del personal, mejor serán los resultados para el organismo social.
Ejecución Inmediata: Toda situación buena o mala se debe resolver a la brevedad posible. (p.89)
Los Manuales
Los manuales son documentos que contienen en forma ordenada y sistemática la información o instrucciones sobre la historia de la empresa, estructura organizacional, sus políticas y procedimientos de la organización.
Los mismos son utilizados como una herramienta administrativa es muy útil ya que permite que se desarrollen técnicas con la finalidad de lograr uniformidad en la realización de tareas, de manera óptima. Según Gómez G, (1994)
Un manual se define como un conjunto de documentos que partiendo de los objetivos fijados y las políticas implantadas para lograrlo, señala la secuencia lógica y cronológica de una serie de actividades, traducidas a un procedimiento determinado, indicando quien lo realizará que actividades han de desempeñarse y la justificación de cada una de ellas, en forma tal que constituye una guía para el personal que ha realizarlas. (p.378).
Tipos de Manuales
Manual de Historia
Según Terry G, (1983), Define “Manual de Historia es un medio excelente para trasmitir información a los empleados”. (p.746)
Este tipo de manual nos habla de la historia de la compañía, sus comienzos, crecimiento, administración y posición actual, no solo está destinado al personal de la organización, sino que generalmente tiene aplicación como manual de relaciones públicas, destinado a proyectar una buena imagen de la empresa a las personas ajenas a la misma, obteniendo contacto con banqueros, gobierno o publico general.
Se logra por medio del mismo una mayor compresión de tradición y pensamiento de apoyo a la empresa, el logro de objeticos y metas propuestas por la organización. Este manual sirve previamente como instrucción a los demás manuales administrativos.
Manual de Políticas
Según Terry G, (1993) “Manual de políticas es una guía básica para la acción porque prescribe los limites generales dentro de los cuales se registran las actividades”. (p.741)
Un manual de políticas fija por escrito los, lineamientos por las cuales se deben realizar las actividades de una organización , prescribiendo de esta forma un marco de referencia para la acción a ejecutarse , ya que la política es una actitud de dirección, que debe ser comunicada continuamente a toda organización para que las actividades se pueda llevar a cabo.
Manual de Organización
Según Reyes P, (1994) Los manuales de Organización son “como una explicación, ampliación y comentario de las cartas de organización, la misma que se hará referencia, en ocasiones contiene adicionalmente una síntesis de las descripciones de puesto y las reglas de coordinación interdepartamental”.(p.261)
El manual de organización es fundamental en toda empresa, debido que el aparece una información teórica completa a ejecutar por medio de la descripción de los diferentes puestos de trabajo, son puestas en prácticas como un producto final dentro de la estructura de la organización.
Este manual debe contener una breve reseña histórica de la organización donde se describa el desarrollo y la evolución de la empresa desde sus inicios hasta la actualidad, para que el trabajador a través de esta información, conozca más y se familiarice con esta de manera que se sienta parte de ella.
Manual de contenido múltiple
Terry G, (1983) “Este tipo de manual representa una combinación de dos o todos los tipos que se han tratado según las necesidades de las compañías, el tamaño de la empresa y la filosofía de los altos gerentes”. (p.746)
Manual de Normas y Procedimientos
Según Reyes P, (1994) Los manuales de normas y procedimientos son: “De gran utilidad, pues de manera precisa, preferiblemente grafica, afina a cada trabajador lo que debe hacer en las principales actividades técnica que le son encomendadas”. (p.260).
Este tipo de manual es un texto descriptivo que tiene como objetivo proporcionar información sobre la manera de realizar el trabajo explicando los canales por los que deben regirse los trabajadores Para lograrlo. Se caracterizan por sus instrumentos de información en los que se consignan en forma metodológica los pasos y operaciones que deben seguirse para la realización de las funciones de una dependencia, presentando las diferentes unidades administrativas que intervienen, su responsabilidad y participación.
Normas
Para la ejecución de un procedimiento, deben cumplirse ciertas condiciones que lo identifican y diferencian de los demás, los cuales deben encontrarse secuencialmente ordenados a fin de permitir que cada uno de los interrelacionados con la siguiente labor cumplan con cada una de las etapas para el logro de los objetivos, los cuales se fundamentan en el cumplimiento de un procedimiento.
Procedimiento
La manera secuencial, que define el cumplimiento de ciertas actividades cronológicamente organizada para la obtención de un objetivo especifico y predeterminado, se conoce como procedimientos.
Formas y Estilos de los Manuales de Normas y Procedimientos
Se han desarrollados técnicas para ordenar y racionalizar el diseño, revisión y uso de los manuales, dándoles formas y estilos normalizado a nivel de todas las empresas, algunas de ellas son:
Presentación
- Conformación ordenada por capítulos.
- Numeración apropiada y por página que facilita las modificaciones.
- Estilo de redacción que facilite la comprensión por parte del usuario.
Discusión y aprobación
- Participación de las personas involucradas en cada actividad.
- Incorporación de hojas de aprobación.
- Establecimiento de periodos de vigencia.
- Establecimiento de periodos para la revisión, discusión y aprobación de los manuales.
Formato
- Uso preferible de carpetas de anillos con hojas removibles, aunque pueden usarse libros cuadernos.

Manejo y Difusión
- Los manuales originales deben ubicarse en un sitio destinado a tal efecto, para consulta de los usuarios.
- Se dispondrá de un número suficiente de copias totales o parciales, para la difusión y distribución de sus disposiciones.
Características de los manuales de Normas y Procedimientos
- Afluencia de información administrativa, es decir, los datos son comunicados a todo lo largo de la línea de organización.
- Guía de trabajo a efectuar, ya que el personal necesita en forma rutinaria las políticas escritas y los procedimientos.
- Uniformidad de la implantación y aplicación de las políticas.
- Eliminación de duplicaciones innecesarias.
- Facilita el mejoramiento de las políticas y procedimientos.
Ventajas de los Manuales
- Ayuda a la reducción del número de renuncias o de nuevo empleado para vencer el miedo a lo desconocido.
- Permite que se instruya el nuevo empleado de los requisitos del puesto que va a ocupar, para evitar que reciban informaciones equivocadas.
- Se aprovecha el interés por aprender, características en las personas recién ingresadas.
- Se proporciona a los trabajadores la información que necesitan sobre la organización, respecto a las políticas, funciones administrativas, procedimientos prácticos y reglamentos, así como también sobre el cargo que ocupa.

Desventajas de los Manuales
- En muchas empresas, consideran que son demasiado pequeñas para necesitar un manual de que le describa asuntos que son conocidos por todos los integrantes.
- Algunas compañías consideran que es demasiado costos, limitativo y laborioso preparar un manual.
- Existe el temor de que se pueda conducir a una estricta reglamentación y rigidez dentro de la organización.

Reseña Histórica de la UNESR
La Universidad Simón Rodríguez (USR) nace con el Núcleo de Caricuao en Octubre de 1971, el entonces presidente Rafael Caldera decretó la organización de una nueva universidad en la Región Capital. La Comisión Organizadora se constituyó con siete miembros, designados todos por el Ejecutivo: Vice-presidente, Eddie Morales Crespo, Miembro; Henrique Castillo Pinto, Miembro; José Luis Salcedo Bastardo, Miembro; Antonio Moles Caubet, Miembro y José Enrique Yáber, sustituido por Héctor Font Viales. Como secretario ejecutivo fue designado el abogado internacionalista Luis Herrera Marcano y con él fueron contratados sucesivamente los asesores, entre quienes nombran a Martín Oropeza, Silvio Llanos de la Hoz, Andrés Halstrom, Arnold Horowitz, Patrick Bertou y Rogelio Pérez Perdomo.
Durante el año de 1972, la Comisión Organizadora y su equipo de asesores se dedicó básicamente a la definición de un conjunto de prioridades principistas. En este orden de ideas, la UNESR: a) Tendría académicamente carácter alumno céntrico; b) Su organización estimularía al máximo la participación; c) Su enfoque sería interdisciplinario y d) Fomentaría la actitud crítica del estudiante.
Entre Noviembre de 1972 y enero de 1973, se organizo el proceso de selección de los aspirantes para el primer curso de Formación de Docentes Universitarios. De un Universo de 400 aspirantes, se seleccionaron 33 profesionales de distintas disciplinas.
Entre Abril y Mayo de 1973 el equipo asesor responsable de la facilitación a los 33 docentes participantes, anunció su disolución como tal. A partir de entonces se decidió que todo el conjunto docente operaria como una sola unidad académica mico-administrativa con base en una organización horizontal, no jerárquica, participativa y auto responsable.
Con el fin de darle a la Institución personalidad jurídica, en noviembre de 1973 el equipo concluye el informe sobre la creación de la UNESR en el cual se estableció el modelo administrativo y organizacional del Centro de Estudios que fue decretado en enero de 1974. Este informe fue aprobado por el CNU el 24 de enero de 1974. Durante la semana comprendida entre 21 y 25 de enero del mismo año, una de las comisiones integrantes del equipo universitario ubicó una escuela abandonada en un sector popular de Caricuao. Sus locales habían servido anteriormente como unidad del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, comedor popular y Unidad Educativa. En cada caso las instituciones anteriores abandonaron el lugar debido a la presunta inseguridad existente en la comunidad circundante. Meses más tarde este local albergó a todo el equipo universitario. Fue este recinto, la primera sede de la Universidad Simón Rodríguez.

En febrero de 1974, un grupo de 39 estudiantes procedentes de los Colegios Universitarios de Caracas y Los Teques ingresó a la Universidad. Más adelante en junio de 1974, se anunció el Plan de Crecimiento Poblacional Estudiantil que abarcó hasta febrero de 1977, fecha en la cual se aspira tener un total de 2150 participantes como tope máximo, meta imposible de lograr ya que fue necesario asegurar un ritmo de crecimiento que evitara un salto numérico tan brusco.
Durante los años 1974 y 1975 la Universidad fue evaluada por varias comisiones, las cuales determinaron el alcance de ciertos niveles de desarrollo, para entonces operaban en conjunto un centenar de estudiantes, 35 docentes y 13 empleados administrativos quienes funcionaban dentro de una estructura no jerárquica y autogestionaria.
A partir de julio de 1976 se propone y se acuerda adoptar una conformación administrativa que implica jerarquías e instancias de carácter vertical. Se crean otros núcleos y el Núcleo de Caricuao pasa a ser dirigido por el Profesor Gustavo León.
Misión
Esta Universidad cuenta con una única y fundamental misión basada en la búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento y el afianzamiento de los valores trascendentales del hombre y la sociedad.
Visión
La Universidad Simón Rodríguez tiene como visión hacer de esta una institución global, abierta a los cambios, flexible, innovadora, andragógica y de excelencia, que promueva y practique la libertad de pensamiento y acción, que permanezca en la búsqueda constante del desarrollo sostenido y armonioso de la sociedad y el individuo y esté profundamente comprometido con el desarrollo de la comunidad.
Organigrama
Es la representación grafica de la estructura organizativa. El Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de una organización. Según Gómez, G (1994) “Si no se hace con toda fidelidad, distorsionaría la visión general y el análisis particular, pudiendo provocar decisiones erróneas a quien lo utiliza como instrumento de precisión” (p.65)
El Organigrama tiene doble finalidad:
Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización, así como las personas vinculadas a ella conozcan.
De instrumento para el análisis estructural al poner de relieve con la eficacia propia de las representaciones graficas, las particularidades esenciales de la organización representada.

NORMAS QUE RIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNESR.



CAPITULO I
Disposiciones generales

Art 1: A los efectos de las presentes normas, se entiende por Servicio Comunitario toda actividad realizada en las comunidades por los estudiantes de educación superior, a fin de poner en practica todos los conocimientos adquiridos durante la formación académica, bien sea culturales, deportivos, humanísticos, técnicos o científicos, en beneficio de la comunidad, a fin de lograr los objetivos planteados en Pro del bienestar común.
Art 3: El presente Reglamento tiene por objeto desarrollar los principios constitucionales referentes a la organización, administración, funcionamiento y control de la Ley de Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior. Asimismo, se regirá por los principios de solidaridad, responsabilidad social, igualdad, cooperación, corresponsabilidad, participación ciudadana, asistencia humanitaria y respeto mutuo.
Art 4: La universidad esta en la obligación de difundir la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior a todos los niveles, utilizando diversos mecanismos de comunicación, a fin de garantizar el conocimiento por parte de toda la comunidad universitaria y de las comunidades de todas las regiones donde la universidad pueda brindar su colaboración.



CAPITULO II
Planificación del Servicio Comunitario

ART 6: A los fines de lograr el cumplimiento del servicio comunitarios, la Universidad celebrara convenios y/o alianzas con organismos tales como: entes gubernamentales, instituciones publicas y privadas, asociaciones gremiales, concejos comunales, comunidad organizadas, entre otros, a fin de formular proyectos y dictar lineamientos para unificar los objetivos, contenidos y metas que este en concordancia con el desarrollo local, regional y nacional dentro del marco constitucional de nuestra carta magna.
Art 8: La universidad es responsable de realizar la supervisión para el participante no reciba contraprestación alguna por parte del Organismo donde cumpla con el servicio social comunitario además, de evaluar el aprendizaje que del mismo se derive a favor de una educación integral del educando.


CAPITULO III
Organización del Servicio Comunitario

Art 9: La universidad a través de la dirección de Extensión creara la Coordinación del Servicio Comunitario en cada uno de los núcleos, al cual estará bajo la tutela del Subdirector (a) de Extensión, Cultura y Deporte respectivo.
Art 11: El servicio comunitario se llevara a cabo mediante una planificación que comprenda los ejes de investigación participativa y de sensibilización y acción comunitaria.




CAPITULO IV
Proyectos del servicio Comunitario

Art 13: La prestación del servicio comunitario se atenderá bajo la modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la coordinación del servicio comunitario para ser aprobados por el concejo de núcleo.
Art 15: La universidad ofertara un taller con carácter obligatorio denominado “servicio social comunitario” en el cual el participante Deberá inscribirse una vez aprobado el taller el participante deberá seleccionar un proyecto comunitario ofertado por el núcleo.

CAPITULO V
Deberes y Derechos del participante en su rol de prestador de servicios comunitarios.

Art 21: El servicio comunitario tendrá una duración minima de ciento veinte horas (120), las cuales deberán cumplirse en un conjunto de fases o etapas que tendrán una duración total no inferior a tres (3) meses continuos.
Art 23: El servicio social comunitario deberá prestarse sin remuneración alguna, de preferencia en organismos o instituciones de carácter publico, y de manera complementaria en instituciones o empresas de carácter privado, principalmente en aquellas que cumplen una función de tipo social.

CAPITULO VI
Evaluación y certificación de los proyectos comunitarios

Art 25: La subdirección de secretaria emitirá la certificación correspondiente una vez que esta haya recibido de la coordinación del servicio comunitario, la calificación considerada por el facilitador.

CAPITULO VII
Responsabilidades del facilitador voceros del proyecto comunitario

Art 27: El facilitador del proyecto comunitario es el facilitador- asesor del mismo y tendrá el compromiso de orientar al participante en la metodología y aspectos técnicos pertinentes al proyecto.
Art 28: Podrán ser facilitadores de los proyectos sociales, los profesores ordinarios y contratados con dedicación exclusiva y a tiempo completo, adscrito a cada núcleo y que hayan recibido la formación previa en servicio comunitario.

CAPITULO VIII
Disposiciones transitorias

Art 30: Los participantes que hayan aprobado ciento cinco unidades créditos o mas para la finalización del I periodo académico 2007 en todas las carreras, quedaran exceptuados del cumplimiento del servicio comunitario.
Art 31: Los participantes que para el momento de la finalización de II periodo académico 2008 los participantes que cumplirán con l servicio comunitario serán los que estén entre cincuenta por ciento y el setenta y cinco por ciento de los créditos aprobados.
Art 32: Todas las normas de este reglamento tendrán vigencia a partir de la fecha de su aprobación por el concejo directivo de la UNESR.



CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
En todas las investigaciones, se hace necesario, que los hechos y las relaciones que se establecen, así como los resultados obtenidos tengan un máximo grado de exactitud y confiabilidad. Por lo que expresa Tamayo, M (1993) “Para ello se plantea una metodología o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales encaminado el interés de la investigación.” (p.91)
De acuerdo al problema planteado, referido a la deficiente señalización de las distintas áreas y departamento de la UNESR y en función de los objetivos que persiguen la investigación, la misma se identifica con el denominado Proyecto Factible que según expresa Balestrini, M (1997) “Es una proposición sustentada en un Modelo Operativo Factible, orientada a resolver un problema planteado o a satisfacer necesidades de una institución o campo de interés nacional” (p.117)
Es conveniente detallar los objetivos internos de la investigación, la calidad y tipo de hallazgos que se pretenden alcanzar. Según Arias, F (1999), El nivel de la investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un objetivo financiero. (p.45).
De acuerdo al grado de profundidad la investigación se enfoca bajo la modalidad de una investigación descriptiva, cuyo objetivo es sintetizar con mayor precisión las características del objetivo en estudio con o sin especificación de hipótesis iníciales acerca de la naturaleza de todas características.
Diseño de la Investigación
El diseño de la investigación se refiere a la manera de suministrar respuestas de las interrogantes formuladas en el estudio. Por supuesto que esta manera está relacionada con la definición de estrategias a seguir en la búsqueda de soluciones al problema planteado de la investigación.
Expresa Sabino, C (1992) “Que cada investigación posee un diseño propio, peculiar concreto, cada estudio concreto podrá adaptarse estrictamente a diferentes modelos, según las necesidades de la investigación en curso”. (p.58)
El diseño, según los parámetros de una investigación de campo, es donde los datos de interés se recolectan directamente de la realidad donde suceden los hechos, en este caso en el núcleo Palo Verde en la Universidad “Simón Rodríguez”. Estos datos serán originales o primarios, puesto son de la realidad que se vive en esa institución, permitiendo al investigador empaparse del problema investigado.
Sabino, C (1992), “Los diseños de campos son los que se refieren a los métodos cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad mediante el trabajo correcto del investigador y sus equipos”. (p.89).
Tomando en cuenta lo anterior es preciso señalar que la investigación documental, permite al investigador ampliar y profundizar el conocimiento de la naturaleza del problema, con apoyo principalmente de trabajos previos, información y datos divulgados a través de documentos bibliográficos, audiovisuales y electrónicos.
La investigación consistió en una serie de pasos:
Revisión bibliográfica: Se recurrió a diversas fuentes de administración, Trabajos de grado realizados con anterioridad, textos de Metodología de la investigación.
Organización de la información: Ordenadamente se procedió a elaborar la presentación del trabajo escrito final.
Elaboración del Instrumento: Se diseño un cuestionario, que permitirá conocer la opinión del personal encuestado respecto a la implantación del manual de normas y procedimientos.
Determinación de la factibilidad: Se propondrá una opción ideal, que implica cambios de una realidad, se hizo necesario estudiar los recursos técnicos, económicos y operativos que se afectarían la formulación del nuevo modelo.
Aplicación del Instrumento de recolección de datos: Considerando la información que se quería obtener, se incorporara el instrumento de recolección a la muestra seleccionada.
Recolección de los datos obtenidos: La aplicación del instrumento de recolección permitirá recoger datos de importancia, que además de ayudar a formular la propuesta, originar conclusiones y recomendaciones.
Análisis de los resultados: Se introducirá el método estadístico donde se tabularan, codificaran y graficaran los datos obtenidos para analizarlos e interpretarlos.
Elaboración de la propuesta: Se elaborara en base a una serie de principios que deben regir una organización eficiente, enunciando las responsabilidades, funciones, desempeño y controles.
Elaboración de conclusiones y recomendaciones: El transcurso de la investigación se arrojara datos de importancia que originaron juicios de valor de las autoras, para formular las conclusiones y recomendaciones.
Población y/o Muestra
Una población metodológicamente, está determinada por un grupo de elementos con características similares que definen un asunto. Pardinas, F. citado por Tamayo, M (1993) “es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación” (p.92)
Mientras que la muestra es la selección de los elementos de la población, en los cuales se desea averiguar algo. Es decir una parte representativa, que mantenga las características lo más exacta posible a su población.
En la presente investigación, se contara con una población finita, la cual para Ramírez, T (1999) “Es aquella cuyos elementos en su totalidad son identificables por el investigador por lo menos desde el punto de vista del conocimiento que se tiene sobre su cantidad total” (p.92) Barraco, F (1982) citado por el mismo autor establece que “la población es finita por cuando el investigador contara con el registro de todos los elementos que conforman la población en estudio “ (p.93)
En relación a la definición de los autores, un total de veinticuatro (24) personas conformaran la población, representada por doce (12) encargados de sucursales y doce (12) asistentes. Como se puede observar, se contara con el registro completo de los elementos de la población, lo cual permitirá estudiarla de manera integral, sin necesidad de seleccionar muestra.
Técnicas e Instrumento de recolección de datos
Esta fase explica el procedimiento, lugar y condiciones en que se recolectaron los datos.
Las técnicas Según Ramírez, T (1999) “Son las distintas formas o maneras de obtener información. Son ejemplos de técnicas, la observación directa, las encuestas en dos modalidades (entrevista y cuestionario), el análisis de contenido.” (p.53).
La observación directa, será empleada en la presente, con la cual las investigadoras lograran tener una idea general en relación al problema planteado mediante la percepción visual. Será de gran ayuda para el análisis de contenido, además se establecerá una relación directa entre el investigador y su objeto de estudio, mediante la entrevista, este es uno de los procedimientos de levantamiento de información más difundidos. En este caso se utilizara la entrevista estructurada, la cual constituye un interrogatorio, donde se prepararan previamente un conjunto de preguntas, las mismas se formularon en orden y en términos comprensibles.

.- La entrevista no estructurada:
Otra de las técnicas utilizadas fue la entrevista no estructurada en la empresa National Oilwell; en donde se llevaron a cabo conversaciones abiertas con todo el personal interno que labora en el departamento de almacén como el almacenista, el gerente de almacén y la supervisora administrativa. Esto con el fin de conocer y estudiar la información obtenida y poder canalizar y detectar todo lo referente a las entradas y salidas de materiales importados
Según Ander E. (1982) Dice que: " La entrevista no estructurada son preguntas abiertas las cuales se responden dentro de una conversación, la persona interrogada da una respuesta, con sus propios términos, de una cuadro de referencia a la cuestión que se le ha formulado".(p.227)
3.3.2. Instrumentos de la recolección de datos
Según Acuña R. (1982) Señala que: "Consiste en un medio utilizado para registrar la información que se obtiene durante el proceso de recolección. (p.307).
Tales anotaciones pueden ser hechas utilizando diferentes instrumentos, Entre los cuales citaremos:
.- Fichas: Este instrumento fue utilizado por el investigador para clasificar y anotar, las distintas informaciones que eran necesarias para apoyar la realización del Trabajo especial de Grado.
.- Hoja: Es otro de los instrumentos aplicados por el investigador para anotar las respuestas dadas por los empleados del departamento de almacén.
.- Lápiz.- Instrumento que se uso para redactar las opiniones de los trabajadores, en las respectivas entrevistas.
.-Grabadora.- Este instrumento fue de gran ayuda para guardar la información suministrada por los trabajadores, en las entrevistas realizadas a cada uno de ellos.